top of page

De un capital familiar a un fondo de $5 millones: la prueba de que invertir puede estar al alcance de todos

Introducción

Durante mucho tiempo, la inversión fue un terreno reservado para millonarios, bancos de renombre y fondos institucionales. Para la mayoría de las personas, la idea de "invertir" parecía lejana, complicada o incluso peligrosa. Se asociaba a grandes sumas de dinero, contratos incomprensibles y riesgos que parecían imposibles de controlar.

Pero, ¿qué pasaría si invertir no fuera un privilegio exclusivo, sino una posibilidad real para cualquier persona, incluso empezando con tan solo $20 al mes?

Ese es el camino que hemos recorrido. Lo que comenzó como un experimento con capital familiar, hoy se transformó en un portafolio de inversiones de aproximadamente $5 millones, con un crecimiento probado y sostenible. Esta experiencia es la base sobre la que hemos decidido construir un modelo que permita democratizar el acceso a inversiones tangibles, seguras y rentables.

En este artículo quiero contarte cómo llegamos hasta aquí, qué aprendizajes hemos tenido y, sobre todo, por qué creemos que el futuro de las finanzas pasa por abrir la puerta de la inversión a todos.


El punto de partida: un capital familiar y una idea clara

En 2017 comenzamos con un capital familiar de aproximadamente $750,000. No era un fondo institucional, ni un gran grupo de inversores. Era el ahorro de una familia, con la intención de hacerlo crecer de manera responsable.

La pregunta clave era: ¿cómo generar un rendimiento sólido, predecible y seguro, sin caer en la especulación ni depender de mercados volátiles?

La respuesta estaba en activos tangibles: principalmente bienes raíces y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Dos sectores con necesidades reales y, a la vez, con la capacidad de ofrecer retornos atractivos si se gestionan de manera adecuada.


Estrategia: invertir en lo concreto

Bienes raíces

Invertimos en propiedades con valor subyacente real: terrenos, desarrollos en crecimiento y proyectos con potencial de apreciación. La clave no fue especular, sino adquirir activos con respaldo legal y garantías claras. Esto permitió asegurar la inversión y reducir riesgos.

Financiamiento a PYMEs

Las pequeñas empresas suelen tener dificultades para acceder a créditos bancarios, a pesar de ser el motor de la economía. Vimos una oportunidad: financiar a empresas con modelos de negocio sólidos, pero que necesitaban liquidez para crecer. Aquí, la seguridad se construyó mediante contratos bien estructurados y la implementación de un fideicomiso bajo la Ley 5810/17, que garantiza que el capital esté siempre respaldado.


Los resultados: de $750,000 a $5 millones

La combinación de estas estrategias permitió que el portafolio creciera más de seis veces en pocos años. No fue magia ni suerte: fue disciplina, gestión prudente y la convicción de que la inversión puede ser rentable y segura al mismo tiempo.

Este crecimiento fue la validación de nuestro tesis de inversión: apostar por lo tangible, lo seguro y lo cercano a la economía real.


Los aprendizajes más valiosos

  1. Invertir no es solo para millonarios. La clave no está en el tamaño del capital inicial, sino en la estrategia y la gestión.

  2. La confianza es el activo más importante. Cuando hablamos de inversión, lo primero que busca la gente es seguridad. Y la seguridad no se promete, se construye con transparencia y resultados.

  3. Los mitos bloquean a las personas. Muchos creen que invertir es arriesgado, complejo o inalcanzable. La realidad es que, con el modelo adecuado, cualquiera puede hacerlo.


De la validación al siguiente paso: democratizar la inversión

Con el crecimiento probado del portafolio, decidimos dar un paso más ambicioso: crear un modelo de inversión accesible para todos.

Hoy, hemos estructurado dos productos claros:

1. Planes de Inversión Mensuales

  • Desde $20 al mes.

  • Diseñados para que cualquier persona, sin importar su nivel de ingresos, pueda empezar a invertir.

  • El objetivo no es solo generar rendimiento, sino formar una cultura de inversión accesible y consciente.

2. El Achpill Fund

  • Un fondo pensado para grandes inversores.

  • Rentabilidad proyectada del 10-12% anual.

  • Bajo el modelo clásico de "2 y 20" (2% de management fee y 20% de success fee).

  • Seguridad garantizada por un fideicomiso legal que protege los activos.

Estos dos productos forman un ecosistema: por un lado, la democratización de la inversión para las masas; por otro, un fondo sólido para quienes buscan retornos atractivos con respaldo tangible.


El impacto de democratizar la inversión

La mayoría de las personas en Latinoamérica vive sin invertir. Guardan sus ahorros en cuentas de banco con rendimientos casi nulos, o peor aún, en efectivo que pierde valor con la inflación. El resultado es que el dinero no trabaja para ellos, sino que se erosiona con el tiempo.

La democratización de la inversión busca cambiar eso. Imagina millones de personas invirtiendo $20, $50 o $100 al mes. Más allá de los retornos individuales, el impacto colectivo sería enorme: capital disponible para proyectos productivos, crecimiento económico real y una mayor independencia financiera para la gente.


La visión hacia el futuro

Lo que queremos construir es más que un fondo de inversión. Queremos crear un movimiento: que invertir deje de ser un privilegio y se convierta en un hábito tan común como ahorrar.

Sabemos que no será fácil. Implica educar, generar confianza y cambiar mentalidades. Pero también sabemos que es posible, porque ya probamos que el modelo funciona.

Así como transformamos un capital familiar en un portafolio de $5 millones, podemos ayudar a que miles de personas transformen sus pequeños ahorros en inversiones seguras y rentables.


Llamado a la acción

Este es solo el inicio. Si has llegado hasta aquí, significa que te interesa el tema de la inversión y que buscas maneras reales de hacer crecer tu dinero.

Nuestro compromiso es compartir más información, guías prácticas y oportunidades para que des tu primer paso como inversor, sin importar si tienes $20 o $200,000.

👉 Te invitamos a seguirnos en LinkedIn y suscribirte a nuestro blog. Allí encontrarás recursos diseñados para ti: desde educación financiera básica hasta análisis de oportunidades concretas.

El futuro de la inversión no está en Wall Street ni en bancos inaccesibles. Está aquí, en modelos tangibles y transparentes, abiertos para todos.


Conclusión

Lo que comenzó como una prueba familiar se convirtió en una validación real: la inversión puede ser segura, rentable y accesible. Hoy tenemos la misión de escalar este modelo y llevarlo a miles de personas.

Invertir no debe ser un privilegio. Debe ser una posibilidad al alcance de todos.

El momento de empezar es ahora.

 
 
 

Comentarios


bottom of page